Thom Yorke ha sido categórico: Radiohead no regresará a Israel. En una reciente entrevista con The Sunday Times, el vocalista de la banda británica afirmó que “no querría estar a 8.000 kilómetros del régimen de Netanyahu”, marcando una distancia clara con el gobierno israelí y con la polémica que los persigue desde hace años.
En 2017, el grupo enfrentó duras críticas por presentarse en Tel Aviv, pese a las presiones del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) y de artistas como Roger Waters, quienes pedían cancelar el concierto. Ocho años después, las posturas dentro de la banda parecen más divididas que nunca.
Yorke dejó en claro su negativa, pero Jonny Greenwood —guitarrista y miembro fundador— mantiene lazos personales y artísticos con Israel. Casado con una artista israelí y colaborador del músico Dudu Tassa, Greenwood reconoció el peso de las críticas, pero defendió su trabajo multicultural:
“Paso mucho tiempo allí con mi familia. No puedo decir simplemente: ‘No voy a hacer música con ustedes por culpa del gobierno’. No tengo lealtad hacia su régimen, pero sí hacia los artistas nacidos allí”.
En contraste, Yorke admitió que el tema le quita el sueño: “Esto me despierta por las noches”.
Greenwood, por su parte, calificó la reacción pública como “la personificación de la izquierda”, añadiendo que “la izquierda busca traidores y la derecha conversos”.
El guitarrista Ed O’Brien se sumó a la conversación con una reflexión crítica:
“Deberíamos haber tocado también en Ramallah, Cisjordania. Aunque antes éramos muy unidos, ahora no hablamos mucho. Y eso está bien”.
Finalmente, el baterista Philip Selway reconoció que la presión del movimiento BDS los ha puesto en una posición imposible:
“Nos piden que nos distanciemos de Jonny, pero eso significaría el fin de la banda”.
A casi una década de aquella presentación en Tel Aviv, Radiohead sigue enfrentando el peso político de su música, mostrando que las diferencias ideológicas también pueden resonar con fuerza dentro de una de las bandas más influyentes del siglo XXI.
