
En una acción militar de alto impacto, Estados Unidos lanzó este sábado una ofensiva aérea contra tres instalaciones nucleares en Irán, ubicadas en Fordow, Natanz e Isfahán, según confirmó el propio presidente estadounidense, Donald Trump, a través de su red social Truth Social.
“Llevamos a cabo un ataque exitoso sobre los centros nucleares clave de Irán”, señaló el mandatario, destacando que la operación tuvo como objetivo principal la instalación de Fordow. “Ahora es momento de buscar la paz”, agregó, tras felicitar al ejército estadounidense por la ejecución del operativo.
TRUMP ADVIERTE CON MÁS ATAQUES SI NO HAY ACUERDOS
Horas más tarde, el presidente estadounidense realizó una conferencia en la Casa Blanca, donde aseguró que las instalaciones iraníes quedaron “completamente destruidas”. Además, amenazó con futuras acciones militares aún más severas si el gobierno iraní no accede a establecer la paz. “O habrá paz, o Irán enfrentará consecuencias aún mayores que las vividas en los últimos días”, expresó Trump.
GABRIEL BORIC RESPONDE DESDE CHILE: “CONDENAMOS ESTE ATAQUE”
Desde Chile, el Presidente Gabriel Boric reaccionó a través de su cuenta oficial en X, donde condenó de manera categórica el ataque estadounidense, señalando que “el uso de la fuerza contra centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional”.
“No importa el poder que se tenga, ninguna nación está por sobre las normas del derecho internacional humanitario”, declaró, haciendo un llamado urgente a retomar el camino del diálogo.
Estados Unidos anuncia que acaba de bombardear centrales nucleares en Irán. Atacar centrales nucleares está prohibido por el derecho internacional. Chile condena este ataque de EEUU.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) June 22, 2025
Defenderemos el respeto al derecho internacional humanitario en todas las instancias. Tener…
POSTURA OFICIAL DEL GOBIERNO CHILENO
La Cancillería chilena, por su parte, emitió una declaración oficial reafirmando el rechazo a la ofensiva y recordando que las instalaciones nucleares civiles están protegidas por la normativa internacional, especialmente bajo el artículo 56 del Protocolo Adicional I de los Convenios de Ginebra.
El texto también destaca el “riesgo de una grave escalada en la región” y urge a todos los actores involucrados a actuar con mesura. “Chile reitera su compromiso con la solución pacífica de los conflictos y llama a retomar urgentemente las vías diplomáticas para evitar un deterioro aún mayor de la paz global”