Apagón en chile

La madrugada de este miércoles, Chile logró restablecer el suministro eléctrico en el 90% de los hogares afectados por un apagón masivo que dejó a gran parte del país sin luz, incluyendo la capital, Santiago. Según el Coordinador Eléctrico Nacional, a las 00:00 horas del 26 de febrero, el consumo en los hogares alcanzó nuevamente niveles normales tras la interrupción del servicio causada por una presunta falla en el sistema eléctrico.
El corte de energía, ocurrido en plena temporada estival, afectó al 95% de la población chilena, sumiendo al país en el caos. La emergencia obligó al gobierno a decretar un toque de queda desde las 22:00 hasta las 6:00, medida que se aplicó desde la región de Arica y Parinacota en el norte hasta la región de Los Lagos en el sur. En un mensaje a la nación, el presidente Gabriel Boric declaró el “estado de emergencia por catástrofe” para garantizar la seguridad en las zonas afectadas. La interrupción del suministro se registró a las 15:16 y dejó sin electricidad a una extensa área del país.
Caos en Santiago y suspensión de actividades
En la capital, el apagón generó serios inconvenientes en la movilidad, obligando a evacuar el metro y dejando a miles de personas sin opciones de transporte. Muchos ciudadanos se vieron obligados a caminar largas distancias bajo temperaturas superiores a los 30 grados.
Jonathan Macalupú, un joven de 25 años, relató cómo el apagón alteró su jornada laboral: “Cuando volvía en bicicleta desde mi oficina, los comercios ya estaban cerrando. En el banco donde trabajo, todas las operaciones se detuvieron por completo”.
Las clases de unos 300.000 escolares fueron suspendidas debido a la falta de electricidad en las escuelas, mientras que los servicios de telecomunicaciones también se vieron afectados con el paso de las horas, dificultando la conexión a internet y las llamadas telefónicas.
Impacto en la vida cotidiana y eventos cancelados
El apagón generó escenas de pánico en distintos puntos del país. En Santiago, un fotógrafo captó el momento en que una anciana, visiblemente afectada, quedó atrapada en un ascensor mientras un bombero se disponía a rescatarla. Imágenes difundidas en redes sociales mostraron a personas varadas en juegos mecánicos en parques de diversiones, agravando la sensación de incertidumbre.
El tráfico en Santiago colapsó tras la evacuación del metro, que transporta a diario a unos 2,3 millones de pasajeros. María Angélica Román, una trabajadora de 45 años, expresó su frustración: “Nos dejaron salir antes del trabajo por el corte de luz, pero ahora no sé cómo regresar a casa porque todos los buses están llenos”.
La crisis también afectó el mundo del espectáculo. El Festival Internacional de Viña del Mar tuvo que cancelar la presentación programada para la noche del martes, en la que se esperaban los shows de los colombianos Morat y Sebastián Yatra. La organización informó que los conciertos fueron reprogramados para el sábado 1 de marzo de 2025.
En Valparaíso, a 120 km de Santiago, el comercio se paralizó y el tráfico se volvió caótico. Anadriel Hernández, una estudiante de 20 años, describió la situación: “Los carabineros están dirigiendo el tránsito porque hay mucho taco en calles que normalmente son tranquilas. Todos los negocios están cerrando”.
Críticas al sistema eléctrico
Este apagón es el más grave registrado en Chile desde 2010, cuando un fallo en la red eléctrica dejó a gran parte del país sin suministro. A pesar de la magnitud de la emergencia, el gobierno descartó que se tratara de un ataque cibernético o sabotaje.
“No hay evidencia que indique que esto haya sido un ataque. Todo apunta a una falla interna del sistema eléctrico”, declaró la ministra del Interior, Carolina Tohá, en una conferencia de prensa. Pese al colapso del suministro, los hospitales y cárceles lograron operar con generadores de emergencia.
El presidente Boric responsabilizó a las empresas privadas que administran el sistema eléctrico y expresó su indignación ante la situación: “¡Esto es inaceptable! No es posible que la vida de millones de chilenos y chilenas se vea afectada de esta forma por empresas que no cumplen con su deber”, afirmó, anunciando posibles sanciones contra los responsables del apagón.